Historia
¿Quienes somos?
Somos un establecimiento particular subvencionado con financiamiento compartido, perteneciente a la Sociedad Educacional Coyam Limitada, que imparte Educación Prebásica, Básica y Media (Humanístico Científico), con jornada escolar completa. Esta iniciativa educativa que funciona en el sector oriente de Chillán, se desarrolla a través de una diversidad de actividades curriculares formativas, deportivas, culturales y recreativas, de acuerdo a las disposiciones reglamentarias y programas de estudios del MINEDUC. Fue creado el año 1982.
Este Proyecto Educativo se fundamenta en la necesidad de entregar una educación con valores, respetando la diversidad de los niños y jóvenes con una mirada integradora sin diferenciar su condición económica, social, religiosa y cultural.
El Colegio Coyam privilegia el desarrollo integral de los alumnos, centrando su quehacer formador en reconocer el valor individual de cada uno de sus estudiantes y en despertar el sentido de responsabilidad frente a su propio desarrollo en forma armónica y equilibrada; reconociendo la libertad, igualdad y dignidad de las personas, por lo que se pretende cooperar con el Estado entregando una educación de calidad, que contribuya a que cada hombre y mujer se desarrolle como persona libre y socialmente responsable, competente en el ejercicio de la ciudadanía y del trabajo.
NUESTRA VISIÓN ¿CUÁL ES EL NORTE QUE NOS ORIENTA O EL HORIZONTE AL QUE QUEREMOS LLEGAR?
“Una comunidad educativa, que asume el desafío y compromiso de integrar a alumnos y alumnas, a pesar de las dificultades que enfrenten, motivando el desarrollo de todo su potencial para obtener aprendizajes de calidad desde su propia realidad”.
NUESTRA MISIÓN: ¿CUÁL ES LA RAZÓN DE NUESTRA EXISTENCIA COMO COLEGIO?
“Permitir a los alumnos (as) continuar estudios en la educación superior y/o integrarse a la vida laboral de forma responsable y efectiva”.
El Colegio Coyam nace en la comunidad Chillaneja el año 1982, su fundadora fue la profesora, señorita Laura Salgado Jara, siendo también su primera directora.
Coyam en lengua mapuche significa Roble Chileno. El sentido de este nombre es que la formación de alumnos semeje en solidez, firmeza, duración y prestigio a la madera de este árbol.
Los cambios producidos por la reforma educacional trajeron nuevas exigencias a las cuales el colegio se ha adaptado, cumpliendo con cada uno de los programas y proyectos del MINEDUC . Entre estos encontramos: La jornada escolar completa , red enlaces, centro de recursos para el aprendizaje.
La necesidad de continuar estudios de los alumnos de 8° año, motiva la creación de la enseñanza media, la cual se hizo efectiva el año 2000 en la modalidad Científico-humanista, brindando así una oferta educacional (prekinder hasta Cuarto medio) a los padres y apoderados del establecimiento, quienes han valorado positivamente la educación que esta entregando el colegio a sus hijos